Veruela

Uno de los mayores atractivos a visitar durante vuestra estancia en el castillo-palacio de Bulbuente, es el Monasterio de Sta Mª de Veruela.

La Orden del Císter se instaló en las faldas del mágico Moncayo en el siglo XII, en la vega del río Huecha. Los monjes blancos arraigaron en estas tierras y su prosperidad económica resultó esencial para que Veruela y sus abades, tuvieran una importante notoriedad política en el Reino de Aragón. Orar y trabajar eran los pilares sobre los que se asentaba la vida de sus moradores.

El monasterio cisterciense era una ciudad en miniatura dedicada a la oración, a la devoción, al silencio y al trabajo, con espacios de una belleza singular e impactante por su sobriedad. Son edificaciones de piedra de calidad y bien trabajada, con un plan monástico donde estaba estudiado hasta el último detalle, llenos de armonía y belleza.

En el siglo XIX fue hospedería y refugio de numerosos viajeros románticos entre los que destacaron los hermanos Bécquer.

En 1976 la Dirección General de Bellas Artes del Estado español lo cedió en usufructo a la Diputación de Zaragoza para su rehabilitación y conservación, desde entonces se han recuperado y restaurado las dependencias.

Veruela cuenta con su programación cultural propia: conciertos, recitales poéticos, exposiciones, teatro… arte actual que se integra y pone en valor el arte que siglos atrás realizaron los monjes de la austeridad.