Entrevista a Luis Zueco: una experiencia de novela histórica en Bulbuente

Entrevista a Luis Zueco: una experiencia de novela histórica en Bulbuente

Este fin de semana el Heraldo de Aragón publica una entrevista a nuestro director, Luis Zueco, centrada en su trabajo como novelista. En ella se ha énfasis en la unión de literatura y patrimonio que se produce en el Castillo de Bulbuente. La fortaleza no es solo un edificio histórico recuperado y habilitado como alojamiento con encanto, es también su espacio de trabajo, donde produce sus obras literarias como la última y exitosa «El tablero de la reina», ambientada en el siglo XV, con ejes fundamentales en el ascenso al poder de Isabel la Católica y la historia del juego del ajedrez.

¿Qué mejor plan que dormir en un castillo leyendo una novela?

Si quieren leer el articulo completo lo tienen disponible en este enlace: Escapada al Castillo de Bulbuente

En Bulbuente está el Mejor Ternasco de Aragón 2023

En Bulbuente está el Mejor Ternasco de Aragón 2023

El Mesón del Aceite de Bulbuente ha sido el ganador al Mejor Ternasco asado tradicional de Aragón 2023. El plato estrella en Aragón es el ternasco asado y desde el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón han galardonado al Mesón del Aceite de Bulbuente entre los 67 que han presentado los 50 establecimientos participantes en esta edición.

Muchas felicidades a nuestros amigos de El Mesón del Aceite, cuando nos visitéis en el Castillo de Bulbuente no dudéis en acudir al Mesón del Aceite a degustar este maravilloso plato tradicional.

El jurado ha elegido como Mejor Ternasco asado tradicional 2023 al Mesón del Aceite, de Bulbuente, por su “Paletilla de Ternasco de Aragón IGP asada en horno de leña con patatas panadera”. Su propietario, Carlos Romanos, recogió el prestigioso galardón de manos del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.

Fotografías de la cuenta de Instagram de Oliambel.

En esta categoría tradicional se han entregado además los premios a los mejores de cada provincia: Trasiego, de Barbastro, en la provincia de Huesca; Masía La Torre, de Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel; y El Fuelle, de la capital aragonesa, en la provincia de Zaragoza. Todos ellos también con paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno con patatas panadera.

Han recibido esta mención especial también el Restaurante Aragonia del Hotel Palafox, de Zaragoza por su “Cilindro de paletilla deshuesada a baja temperatura y rustida al horno” y finalmente, El Palco de las Esquinas, de Zaragoza por su “Paletilla asada y deshuesada a baja temperatura con cremoso de zanahoria, miel, comino y micro brotes”.

Bulbuente es portada del calendario 2023 de la España vacía

Bulbuente es portada del calendario 2023 de la España vacía

El Calendario de la España Vacía reconoce a 12 municipios españoles que han sufrido los estragos de un incendio en el pasado año.

El Grupo Driver es una empresa que integra “Driver. Neumáticos y Servicios” y “Autia. Integral Services”, con una amplia red de talleres y establecimientos en toda España. Desde hace cuatro años, edita un calendario que, en esta ocasión ha querido dedicar a la “España vacía”, eligiendo a Bulbuente para ilustrar su portada.

Las localidades elegidas para cada uno de los meses, corresponden a aquellas que, recientemente han sufrido incendios forestales en su término municipal y que, en algunos casos, llegaron a destruir edificios de sus cascos urbanos. En concreto, los municipios representados son Mahíde (Zamora); Alixo (Orense); Ladrillar (Cáceres); Fageca (Alicante); Júzcar (Málaga); Riba de Saelices (Guadalajara); Andilla (Valencia); Famorca (Alicante); Porto de Sanabria (Zamora); Santa María de Miralles (Barcelona); e Ízbor (Granada), además de Bulbuente.

Bulbuente aparece en la portada, en la introducción y en el mes de septiembre, con un texto en el que se señal que “es un pueblo a medio camino entre Borja y Tarazona, a los pies del Parque Natural del Moncayo. Rodeado de viñedos, olivares y almendros anima a pasear por la ribera del río Huecha, descubriendo lugares mágicos. El 13 de agosto de 2022 un incendio iniciado en las faldas del Moncayo obligó a desalojarlo. Gracias a las labores de extinción de los medios desplazados, que incluyen a un grupo de voluntarios, el fuego no llegó a entrar en el pueblo. Se salvaron, pues, las casas, pero no tuvieron tanta suerte las zonas forestales y de huerta”.

Se indica también los lugares a visitar: La Mora Encantada, el Sillón del Obispo, la Fuennueva, la Fuente de los Veinte Caños, la iglesia parroquial y el Castillo-Palacio de los abades de Veruela. Para los que no lo sepan, el denominado “Sillón del Obispo” corresponde a lo que otros conocen como “piedra de sacrificios” a la altura de la Fuennueva.